El arte románico. Canto Gregoriano
La música en el periodo románico está estrechamente relacionada con el arte y las costumbres de la sociedad de esta época, siendo por tanto, en su mayor parte religiosa. Se encuentra unida a la liturgia de la Iglesia católica y simbólicamente sirve como puente de unión entre los fieles y Dios.La música más representativa entre los siglos XI y XIII es el Canto Gregoriano o canto llano, mezcla de diferentes culturas musicales. Destaca entre las obras religiosas más sobresalientes, el Codex Calixtinus o Liber Sancti Iacobi (siglo XII) que contiene la colección más importante de piezas musicales relacionadas con el Camino de Santiago (ceremonial litúrgico completo para la festividad de Santiago). Está escrito en latín, aunque hay algunas exclamaciones en lengua vernácula.También en estos siglos existe una música profana, cuyos representantes son los Juglares y los Trovadores. Los juglares narraban gestas de caballeros y de héroes. Se acompañaban de instrumentos musicales como flautas y tamboriles, realizando su trabajo en calles y plazas de las ciudades y pueblos; siempre fuera de los templos, Los trovadores, a diferencia de los juglares, fueron músicos profanos cultos, muchos eran nobles e incluso reyes. Actuaban en la corte y en castillos, teniendo entre ellos características comunes: sus composiciones tenían un ritmo marcado y variado, sus temas trataban sobre el amor, la guerra o la Naturaleza y solían acompañarse en sus interpretaciones de instrumentos musicales como violas, laúdes y arpas. Inventan danzas como el Rondeau (de origen francés), basada en un texto poético de ocho versos y la Pastoral o Pastorella, danza medieval que cuenta escenas entre un caballero y una pastora.Sólo les diferencia la lengua usada en sus obras; mientras los trovadores interpretaban sus composiciones en el dialecto francés Oc, el trovero lo hacia en el dialecto francés Oil, y el minnesänger en alemán. Canto gregoriano. Se desconoce la fecha exacta del nacimiento del Gregoriano, pero se puede afirmar que es la unión de la música greco-romana y la judía.En la etapa del Cristianismo, los cristianos entonaban cánticos sin identidad propia, mezcla en parte de la música romana (a su vez copiada de la griega) y por otro lado de la música judía, en la cual predominaba la Salmodia (antiguos poemas escritos por el rey David y por Asafs).De la música greco-romana heredan la técnica musical, el sistema modal y el valor espiritual de la música. De los judíos heredan el uso de la música en los templos y algunas formas musicales como los himnos y los aleluyas.En Occidente comienza a destacar sobre los demás el centro de Milán, gracias a San Ambrosio (340-397), obispo de esta ciudad que hace famosa su liturgia, siendo el primero que realiza una reagrupación y organización de los cantos y plegarías de los antiguos cristianos. A estos cantos se le llamó Canto Ambrosiano o canto milanés y es un antecesor del canto gregoriano.Las grandes reformas llegarían de manos del Papa San Gregorio Magno (540-604), que junto con un grupo de colaboradores inicia la tarea de unificar todas las liturgias, además de ir fijando los himnos del canto romano. Lo primero que hacen es seleccionar y compilar todas las melodías antiguas conocidas anteriormente, copiándolas luego en un libro llamado Antifonario; lo segundo es la formación de músicos, para ello se organiza en cada iglesia un grupo de cantores denominado Schola Cantorum. En honor al Papa Gregorio Magno, el canto romano comienza a denominarse Canto Gregoriano. Los instrumentos musicales. Se conoce poca documentación escrita sobre instrumentación musical en el Medioevo. Destacan por su cantidad y variedad, los instrumentos de cuerda y de teclado.
Casino Bonus Codes - December 2021
ResponderEliminarNo 1등 사이트 deposit bonus casino https://febcasino.com/review/merit-casino/ promotions. We recommend 2021 casino https://octcasino.com/ bonus codes and promos for new players. We also list new poormansguidetocasinogambling casino bonuses gri-go.com for December 2021.